martes, marzo 16

LA MAESTRA DE LA LAGUNA- Gloria V.Casañas

La Maestra de la Laguna



Gloria V. Casañas es argentina y abogada de profesión. Su gran pasión ha sido siempre la escritura y desde pequeña ensayaba poesías y cuentos que la fueron llevando hacia el terreno de la novela. Su dedicación a la cátedra de Historia del Derecho de la Universidad de Buenos Aires le permitió profundizar en algunos temas que suele tocar en sus libros, como las luchas políticas, los malones y las guerras, o la vida cotidiana en nuestro pasado. Amante de la naturaleza y de los animales, procura reflejarlos en sus obras. En su anterior novela, En alas de la seducción, el misticismo de las culturas ancestrales de la Patagonia se entremezcla con la protección del cóndor andino y un romance que sacude las raíces de la tierra. La autora vive en Buenos Aires junto a su esposo, sus dos hijos y sus mascotas, que la acompañan fielmente en sus jornadas de escritura.

Elizabeth O'Connor, una de las maestras norteamericanas que Sarmiento consigue traer a la Argentina, no sospecha hasta qué punto aquella empresa sobrepasa sus expectativas. Valiente, culta y decidida, su sangre irlandesa es puesta a prueba más de una vez, tanto en la Gran Aldea que sigue siendo Buenos Aires como en la pampa brava, donde el eco de los malones resuena aún, a la luz de la estrella del gran Calfucurá. La joven maestra trae consigo la nueva enseñanza, pero ignora que bajo la Cruz del Sur existen otras lecciones que ella debe aprender, en una sociedad salvaje donde las reglas son escritas con sangre y en la que los códigos del amor son muy distintos a los de su Massachusetts natal. Mientras tanto, en el Río de la Plata, un hombre de alcurnia que busca olvidar su condición y hundirse en el oprobio, lejos de la sociedad que lo vio nacer, es sin duda un condenado, pero# no hay condenado que no desee la salvación. ¿Podrá una mujer civilizada, sin otras armas que su educación y su perseverancia, redimir al alma más oscura?

VIA


sábado, marzo 13

El poeta Miguel Hernández "salta" a los mensajes SMS en el centenario de su nacimiento

Orihuela (Alicante), 13 mar (EFE).- Miguel Hernández nunca hubiera imaginado la posibilidad de escribir sus poemas a través de un mensaje de teléfono móvil (SMS), tal y como propone la Asociación cultural "Orihuela 2m10" con motivo de los actos para recordar al poeta en el año que se cumple el centenario de su nacimiento.

El concurso "POE+ X MH" reta a todo tipo de personas, sin límite de edad y de cualquier nacionalidad, a componer un poema relacionado con el mundo de Miguel Hernández a través de un "SMS", el cual deberá ser enviado entre el 23 de febrero al 30 de abril.

Con el límite máximo que permiten este tipo de formato de comunicación, 155 caracteres, se permite usar el cada vez más usado "lenguaje abreviado" típicos de los SMS a pesar de que a veces resulte un poco complicado entender el contenido.

La presidenta de "Orihuela 2m10", Ana Mas, ha explicado a EFE que esta iniciativa nace con el objetivo de "potenciar la cultura base" y de "indagar" en las posibilidades de expresión poética que ofrece el citado lenguaje abreviado usado en los mensajes móviles ("código SMS"), por la "economía lingüística y el campo que ofrece al ingenio".

Y qué mejor homenaje a Miguel Hernández en su centenario que dedicarle este concurso en el cual uno de los requisitos fundamentales es que los poemas estén relacionados con la poesía o figura del literato oriolano empleando motivos de su figura, temas hernandianos, alusiones a sus versos, obras, biografía o sentimientos.

Según Mas, el concurso, que este año cumple su segunda edición, ha tenido gran acogida como refleja que a las pocas horas de abrirse el plazo, el pasado día 23, se recibieran ya cinco poemas.

El año pasado, este concurso estaba dirigido a adolescentes de entre cuarto curso de Secundaria (ESO) y segundo de Bachillerato de la Comunitat Valenciana.

Se recibieron un centenar de composiciones, y se adjudicó el premio la alicantina Irene Quiles Domingo, con una obra inspirada en los versos de "Viento del pueblo" de Miguel Hernández.

"Nterrare la semient d la gerra/ n las aridas tierras/ x dond no pastn las reses/ la abonare con los días d paz/ y smbrare + tarde/ l trigo dorado q t alimntara.", fue el poema ganador.

La página web de la asociación, cuya dirección es "www.2m10.com", muestra una selección de los poemas recibidos en la primera edición y, además, contiene las bases de este peculiar concurso.

Se puede enviar un máximo de tres "SMS" por número de teléfono, tanto en castellano como en valenciano, al número 673 31 15 54 (con un coste de 0,30 céntimos).

El primer premiado recibirá un ordenador miniportátil y el segundo clasificado un MP3.

Para la presidenta de "Orihuela 2m10", este Certamen es un reto para los amantes de la poesía y de Miguel Hernández ya que pueden agudizar su ingenio para expresar un sentimiento o sensación, a partir del lenguaje abreviado tan usado últimamente con las nuevas tecnologías.

Marta García

GALLIANO Gustavo M

https://mail.google.com/mail/?ui=2&ik=255233feff&view=att&th=127596f6deacabbb&attid=0.2&disp=inline&zw


Escritor, poeta, docente universitario. Reside en Rosario, Santa Fe, República Argentina.

Se desempeña como Corresponsal Especial de la revista internacional de Arte y Literatura Cañ@santa (Toronto, Canadá) y Columnista Literario de la columna de Cultura y Arte en RMC (Florida, USA), Portal de Rossana Azuero; es colaborador habitual en importantes publicaciones literarias de España, USA, México, Francia, etc.

Integra la Red de Escritores en Español (REMES), Poetas de Mundo, y la Sociedad de Escritores y Escritoras Argentinos (SEA).

Sus escritos han sido seleccionados y publicados en prestigiosas revistas y antologías literarias internacionales, traduciéndose a idiomas como: alemán, francés, inglés, italiano, portugués, búlgaro, rumano y sueco.

LA CITA (Ed. Aries, Bs. As., Argentina, 2008/9), su primer libro de narrativa breve, ha obtenido excelentes críticas por parte de escritores como de los lectores en general; En tanto tanto, trabaja en la culminación de su poemario Ocultos tras la bruma, y de su libro de narrativa breve Un Dragón en el Acuario.-

lunes, marzo 8

ELLAS NO LO SABEN






http://www.es.amnesty.org/uploads/pics/brasil_mujeres.jpg
QUE HOY SE CONMEMORA EL DIA DE LA MUJER
Y LA LUCHA POR SUS DERECHOS PLENOS
COMO SER HUMANO


http://files.nireblog.com/blogs/montserratboix/files/pobreza.jpg
http://farm1.static.flickr.com/147/416144838_c680015039.jpghttp://s3.amazonaws.com/lcp/educamposv/myfiles/pobreza-1.jpghttp://www.idrc.ca/openebooks/172-8/f0042-01.jpg
http://www.elpais.com/recorte/20100125elpepipor_1/LCO340/Ies/mujer_haitiana.jpg
http://tk3.storage.msn.com/y1p52rxBXQPASAQ3KjRnZ1akqgtSS9Qel83DtU1l_emnDKwaKfNXhrmdj7hLl6wx1MI4VBLpmjzwVsM5nPxezmHsA?PARTNER=WRITER
http://www.proceso.hn/upload/Images/madre002.jpg--

(Imàgenes tomadas de la red)

DIA DE LA MUJER




Siempre ten presente que la piel se arruga,
el pelo se vuelve blanco,
los días se convierten en años...
Pero lo importante no cambia,
tu fuerza y tu convicción no tienen edad.
Tu espíritu es el plumero de cualquier teleraña.
Detrás de cada línea de llegada, hay una de partida.
Detrás de cada logro, hay otro desafío.
Mientras estés viva, siéntete viva.
Si extrañas lo que hacías, vuelve a hacerlo.
No vivas de fotos amarillas...
Sigue aunque todos esperen que abandones.
No dejes que se oxide el hierro que hay en ti.
Haz que en vez de lástima, te tengan respeto.
Cuando por los años no puedas correr, trota.
Cuando no puedas trotar, camina.
Cuando no puedas caminar, usa el bastón…
¡Pero nunca te detengas!

domingo, marzo 7

Los "libros de Alicia": las versiones de un exitoso y clásico libro infantil

La riqueza de los relatos de "Alicia en el país de las maravillas" continúa impactando.

Por: Patricia Suárez- ESPECIAL PARA CLARIN
"UNA MERIENDA DE LOCOS". ALICIA, CON LA LIEBRE DE MARZO Y EL SOMBRERERO, EN LA ILUSTRACION DE JOHN TENNIEL.
Había una vez un reverendo llamado Charles Dodgson que paseaba en barco por el Támesis con tres niñitas aburridas. Era un caluroso día de julio de 1862. Al reverendo se le ocurrió de pronto improvisar un cuento maravilloso. Una de las niñitas se llamaba Alicia y tomó prestado el nombre de ella para hacerla protagonista de su historia. El resto, ya es conocido por todos. Dos años después, a pedidos del editor, el ilustrador John Tenniel aceptó hacer 34 ilustraciones para el libro. Al parecer, para dibujar a Alicia se inspiró como modelo en la fotografía de una niña de nombre Mary Hilton que el reverendo, cuyo seudónimo artístico pasó a ser Lewis Carroll, le envió. También era un adepto a la fotografía. El libro fue publicado por Macmillan and Co. en mayo de 1865 y revolucionó para siempre la literatura infantil, como ni siquiera lo había hecho Swift con Los viajes de Gulliver, siglo y medio atrás. De esta primera edición sólo se conservan 23 ejemplares y fue traducida a casi todos los idiomas, incluido el esperanto. A fin del año pasado, uno de estos ejemplares fue puesto en subasta por Profiles in History -como también un ejemplar de The tale of Peter Rabbit de Beatrix Potter- y el monto base estimado fue de 150 mil dólares.

A partir de aquí, Alicia vivió el éxito rotundo y sobrevivió a unas quinientas adaptaciones teatrales y hasta libros dedicados por entero al psicoanálisis de Alicia, de Carroll y, de paso, de sus lectores. A Walt Disney no podía escapársele hacer la animación de Alicia, cosa que realizó en 1951 y casi se gana un León de Oro en Venecia (solamente recibió el Oscar a la Mejor Banda Sonora). La

película de Disney juntaba en realidad los dos libros de Carroll: El país de las Maravillas y A través del Espejo y aunque tiene momentos memorables -la canción del No-cumpleaños en "Una merienda de locos", por ejemplo- se aleja a pasos agigantados del original.

Entre los productos más extraños realizados sobre Alicia se cuenta desde una novela de David Slavitt, Alicia a los 80 que recrea una posible vida posterior de Alicia Liddel, la niñita amiga de Carroll, hasta un experimento de la psicoanalista Maud Mannoni, que utiliza el texto para trabajar las psicosis infantiles y hasta re escribe una versión a partir de improvisaciones de los internos.

Las traducciones y versiones de Alicia... parecen sumarse hasta el infinito, sobre todo si se tiene en cuenta que hasta el propio Lewis Carroll la versionó para niños pequeños de 1890. Según sus propias palabras, se trataba de una versión para niños de 6 o 7 años, pero la capacidad intelectual de un niño para la lectura, decía, podía variar en más o menos cuatro años, según la clase social de la que proviniera.

La edición más famosa del libro es la que hizo el matemático Martin Gardner (aquí editada por Akal en 1998), anotando extensamente cada párrafo y explicando juegos de lógica que Carroll, profesor de lógica también, solía usar en sus textos. Entrevistado por el periódico de la Universidad de Cambridge, acerca de cuál es el origen de la fascinación de Gardner por Carroll, respondió: "Comparto con Carroll los siguientes amores: las matemáticas, los rompecabezas, la lógica formal. Carroll deslumbra mostrando pequeños trucos de magia a los niños y de esta forma los transforma en magos. Más que en ningún otro libro para niños, en estas dos Alicias se navega entre la lógica, la matemática y los juegos de lenguaje. Yo no había descubierto la riqueza de esta clase de
humor en los libros de Alicia hasta que cumplí 20 años, pero desde entonces sentí muy cerca en mi corazón a Carroll."

Debido a los juegos de palabras, el uso del nonsense o rima sinsentido, la traducción de Alicia... es un trabajo arduo y el traductor está obligado a hacer una versión del mismo aunque no sea su intención, ya que la traducción literal resulta aquí imposible e ininteligible. Nunca más cerca un traductor de convertirse en un traidor, pero algunos trabajos -sobre todo los que no fueron encarados para hacerlo más sencillos a los lectores niños- se llevaron los laureles.

Una de las versiones que lo lograron es la de la escritora catalana Esther Tusquets (Lumen, 1985). Otra, bien interesante, es Alicia para niños, publicada por Ediciones Era en el año 2007. Se trata de una versión del poeta mexicano José Emilio Pacheco, quien el año pasado recibiera el Premio Cervantes, el más importante galardón a un escritor en nuestra lengua. Pacheco, sencillamente comienza así su versión del libro: "Había una vez una niñita llamada Alicia..."

Sin duda, en la

Argentina, la edición más ambiciosa y fidedigna de los libros de Alicia es la que lanzara Ediciones de La Flor en 1998, con la traducción de Eduardo Stilman. El libro abarca otros textos de Carroll como "La caza del snack" y "La avispa con peluca", este último con ilustraciones de Sábat. Cuenta además con un prólogo de Jorge Luis Borges, quien habla del libro que escribió Carroll un poco como una pequeña revancha de ese hombre "que nunca se atrevió al amor y que no tuvo otros amigos que algunas niñas que el tiempo fue robándole". A veces, Borges parece hacer estos guiños al lector: habla de sí mismo, hablando de los otros.

En 1996, editorial Colihue también sacó una edición valiosa del texto. Se trata de la versión de Graciela Montes, una de las más fecundas, eclécticas y eruditas escritoras argentinas, autora entre otros libros de literatura infantil de Irulana y el Ogronte, Otroso y para grandes El umbral y Elisabet. Junto a Ema Wolf recibió en el 2005 el Premio Alfaguara por la novela El turno del escriba sobre el personaje y los viajes de Marco Polo. Con la maestría de su talento y su oficio, Montes hace una versión deliciosa, salpicada con expresiones locales que hacen, por momentos, sentir que Alicia podía ser una nena que se hubiera criado en Barracas o en Florida. El lagarto Bill -que intentará destapar la chimenea del Conejo Blanco- lleva aquí el nombre de Guille, y Alicia no encontrará en la versión de Montes un "pastelillo muy pequeño", sino "un bizcochito diminuto con la palabra Cómeme escrita con pasas de uva".

A raíz de la película de Tim Burton, estrenada el jueves, las vernáculas Planeta sacaron nuevas ediciones del libro y una editorial independiente, Libros del Náufrago, con Carolina Sánchez a la cabeza, se atreve a hacer de Alicia... el primer título de su emprendimiento. Larga vida a un clásico.


SEGUIR LEYENDO

China mantiene vivo el sueño del esperanto como lengua neutral y universal

PEKÍN |

El esperanto, lengua creada a finales del XIX con el sueño de facilitar el entendimiento en el Babel mundial, no parece cerca de conseguir su meta más de un siglo después, pero sorprende su popularidad en China, donde se encuentra la mayor comunidad de hablantes del idioma y éste cuenta con apoyo oficial.

Unas 400.000 personas hablan en China el lenguaje creado en 1887 por el oftalmólogo judío Ludovic Lazarus Zamenhof, es decir, la quinta parte de los dos millones que según las estadísticas más optimistas conocen el idioma en todo el mundo.

El Gobierno chino, tal vez con la idea de promocionar una lengua internacional más neutral que el inglés, apoya, aunque no sea con grandes inversiones, la promoción de este idioma, a través de la estatal Liga del Esperanto de China y de similares asociaciones provinciales.

En 1982, el Ministerio de Educación chino instauró la asignatura de esperanto como segundo lenguaje opcional en estudios superiores, y desde entonces el idioma se enseña en cerca de 60 universidades y otros centros del país al mismo nivel.

"Es un idioma interesante y lleno de esperanza. Ojalá un día se puedan resolver con él los problemas de comunicación entre el ser humano", dice a Efe Zhang Hua, una de las hablantes del idioma, en la oficina de promoción de esta lengua en Pekín.

Zhang ha estudiado diez años esta lengua, y cuenta que, aunque para los chinos es un poco más difícil de estudiar -ya que su gramática, vocabulario y sonidos se inspiraron en los idiomas europeos-, también es relativamente sencilla y puede aprenderse en un año.

"Para un español, con tres o seis meses ya es suficiente", destaca la joven, mientras muestra la página oficial (www.espero.com.cn), en la que ella escribe y donde el Gobierno traduce al esperanto las principales noticias de la prensa oficial.

También hay programas en esperanto en Radio Internacional de China, la emisora estatal orientada al exterior, y el país asiático también ha mostrado su compromiso con esa lengua organizando en 1986 y 2004 dos de los congresos mundiales esperantistas que se celebran anualmente desde 1905.

"El esperanto ha servido para que muchos amigos hayan conocido China a través de este idioma. El país es muy activo en la promoción de esta lengua", cuenta a Efe el responsable de la oficina pequinesa del idioma, Wang Ruixiang.

La lengua, nacida en territorio del otrora Imperio Ruso, llegó a China a través de la expansión de éste, a principios del siglo XX, llevado por comerciantes y viajeros rusos a la ciudad nordoriental china de Harbin, que en aquel entonces era colonia del país europeo.

Otra de las ciudades más abiertas entonces a Occidente, Shanghái, también fue uno de los primeros lugares donde ciudadanos chinos aprendieron la entonces nueva lengua, que también fue usada en aquellos tiempos por comunistas y anarquistas para hacer proselitismo.

De hecho, las primeras dos publicaciones en este idioma que vieron la luz en China, en la primera década del siglo pasado, tenían un marcado contenido anarquista y llevaban por título "Egaleco" y "Justico" ("Igualdad" y "Justicia" en esperanto).

El mayor entusiasta de esta lengua en China fue el lingüista Qian Xuantong (1887-1939), activista de los movimientos democráticos que acabaron con el Imperio Qing, y que incluso llegó a proponer que el país asiático sustituyera el idioma chino por el esperanto como lenguaje oficial y de uso.

Menos radical pero igualmente partidario del uso del esperanto fue el escritor Ba Jin (1904-2005), uno de los principales de la literatura china contemporánea; y políticos comunistas como el ex primer ministro Li Peng o el propio fundador del régimen, Mao Zedong, manifestaron en alguna ocasión su apoyo a esta lengua.

Zamenhof creó el esperanto para intentar promover el entendimiento entre los pueblos, tratando de elaborar una lengua de fácil aprendizaje y que se asemejara lo más posible a otras.

Su experiencia en su localidad natal, Bialystok (hoy en Polonia, y donde las comunidades rusa, polaca, alemana y judía mantenían fuertes tensiones) le llevó a pensar que la barrera del idioma era uno de los principales motivos de conflicto.

Más de 120 años después, esta lengua no ha conseguido la extensión mundial que su filántropo inventor quería, en parte por el carácter "europeo" del esperanto, pero también por el posterior triunfo del inglés como 'lingua franca'.

Sólo dos millones lo hablan en todo el mundo, y de ellos apenas 2.000 tienen el esperanto como lengua materna, aunque uno de ellos es uno de los hombres más poderosos del mundo, el especulador húngaro George Soros.

Pese a ello, todavía puede ocurrir a veces que en un rincón de la China de provincias un extranjero sea saludado por algún vecino con un exótico "bonvenon al Cinio" ("Bienvenido a China" en esperanto).

"Mujeres de vida apasionada", trágicas pasiones que recorren la historia

Madrid, 5 mar (EFE).- Bajo el título de "Mujeres de vida apasionada", María Pilar Queralt ofrece un abanico de vidas apasionadas que terminaron de forma trágica y que han sucedido en distintas épocas de la historia, finalizando con Diana de Gales, y en distintos lugares del mundo, en una obra de Esfera de los Libros.

Bajo el subtítulo de "Todo por un sueño" la autora, especialista en libros de historia, partió de la interrogante de porqué a lo largo de la historia, aquellas mujeres que habían dedicado su vida a una pasión, ya sea vital, política, artística o ideológica, terminaron con una muerte trágica.

"La lista podría ser cuatro veces más larga y la razón se puede concretar en una sola. La intolerancia de aquellos que las rodeaban", ha apuntado Queralt hoy durante su encuentro con la prensa, donde ha desgranado nombres que componen este abanico de damas, desde las mártires cristianas, hasta la Emperatriz Sissi, María Antonieta, Ana Bolena, María Estuardo, María Pineda, Juana de Arco, Mata Hari, Rosa Luxemburgo, Grace Kelly o Diana de Gales.

"Hay mujeres muy conocidas y otras menos -explica la autora-. Las he elegido porque conviene recordarlas y porque la historia la han escrito los hombres, quienes siempre sitúan a la mujer o en segundo plano o mitificadas. Y ser un mito es la fórmula para alejarse de la auténtica personalidad", explica la autora.

Entre las historias que llamaron su atención por olvidadas está la de Isabella di Morra, una noble renacentista italiana del siglo XVI aislada en la Toscana por sus hermanos. Era culta y escribía poesía. Su tutor, entonces, le puso en contacto con otro poeta para que se cartearon, y al descubrirlo su hermano la asesinó. "Dijo que había deshonrado a la familia. Y nunca se persiguió el asesinato de Isabella", apunta Queralt.

La autora cita otro caso más sangrante acaecido también en Italia, esta vez en el medievo a una joven que dio título a una ópera, "Beatrice Cenci", violada por su padre, desterrada por él. Encargada junto a su familia de ejecutar su venganza contra el progenitor y castigada con el patíbulo, "para llegar a convertirse en una especie de mártir laica", cuenta Pilar Queralt.

Bajo el epígrafe "Cadáveres exquisitos", la autora reúne los tres casos de la reina Astrid de Bélgica, la actriz Grace Kelly y la princesa Diana de Gales. "Son mujeres que vivieron apasionadamente aunque sus vidas fueran más insulsas, pero no había mujeres del calado de Indira Gandhi en el siglo XX", se excusa Queralt.

Los irreductibles volúmenes del Archivo de Colonia ven la luz en Berlín

Berlín, 5 mar (EFE).- Un centenar de documentos del Archivo de Colonia, que sobrevivieron al dramático derrumbe del edificio hace un año, se exhibirán desde mañana en el museo Martin Gropius Bau de Berlín, no sólo por su valor histórico sino como testimonio de la mayor catástrofe cultural de Alemania desde la II Guerra Mundial.

El 3 de marzo de 2009, el Archivo de Colonia, que contenía 30 kilómetros de documentos, algunos de antigüedad milenaria, se desplomó, al igual que varios edificios adyacentes, dos de cuyos inquilinos fallecieron a causa del derrumbe.

El concejal de cultura de Colonia, Georg Quander, señaló hoy, durante la presentación de la exhibición, que "aunque no se han aclarado definitivamente" las causas del incidente, que sepultó gran parte de los 65.000 documentos del archivo, todo apunta a errores en las obras del metro.

"Colonia en Berlín. El Archivo Histórico", que se exhibirá hasta el 11 de abril en la capital alemana, servirá de "plataforma" para difundir la "relevancia internacional" de su fondo documental, explicó el director del Martin Gropius Bau, Gereon Sievernich.

Sievernich lamentó además la "pérdida de la memoria" y de una "parte clave del patrimonio cultural de la Humanidad".

Los equipos de emergencia ya ha conseguido desenterrar el 85%de los documentos y esperan poder rescatar aún en entre un 10 y un 15% restante este año.

"Debemos partir de la base de que habrá un 5 por ciento de documentos que serán irrecuperables. Nuestros esfuerzos están ahora centrados en restaurar el 85 por ciento que tenemos. Algunos textos están en muy mal estado, ninguno ha salido indemne", explicó la directora del archivo, Bettina Schmidt-Czaia.

Sólo un grupo de textos antiguos, conservados en un sótano independiente, se salvaron del derrumbe del edificio.

La muestra reúne documentos aparentemente intactos como el "Liber de animalibus" del teólogo y filósofo medieval San Alberto Magno (1200-1280), manuscritos de los emperadores alemanes Enrique IV y Federico Barbarroja y una Bula del Papa Pablo II de 1470 junto a marañas de papeles de contenido indescifrable.

Quander explicó que será necesario que 200 restauradores trabajen durante un periodo de 30 años para puedan a ser "utilizables" todos los textos y fotografías recuperados y reclamó que el Estado alemán contribuya a esa labor. El Gobierno anunció hoy que aportará un millón de euros este año para la restauración.

El Ayuntamiento de Colonia destinará 153 millones de euros durante los próximos cuatro años para la restauración de los documentos, por un lado, y para la construcción de un nuevo enclave para los archivos, que tendrá un coste de unos 90 millones de euros.

Los documentos recuperados hasta ahora están siendo repartidos en unos noventa "archivos de asilo temporal", según los definió Schmidt-Cazaia, para su secado y conservación y a finales de este año irán siendo devueltos a unas dependencias que se han aclimatado en Colonia para ese fin.

"Existen unos plazos muy precisos sobre el tiempo en que un documento puede estar en determinadas condiciones climáticas. Esos plazos son nuestra principal presión ahora mismo", apuntó.

El archivo de la Severinstrasse era considerado la "memoria viva" de la ciudad, por conservar 65.000 documentos y certificados desde 922; unos 1.800 manuscritos bíblicos y de otra índole; 10.000 testamentos y todos los protocolos municipales desde 1320; 104.000 mapas y planos; 50.000 carteles y medio millón de fotografías.

Además, se hallaban depositadas unas 800 colecciones y legados, entre ellos composiciones musicales de Jacques Offenbach, manuscritos del Premio Nobel de Literatura de 1972, Heinrich Böll, y la Constitución de la Ciudad de 400 años de antigüedad.

José Emilio Pacheco: "No veo separación entre dos variantes poéticas de una misma lengua"


El poeta mexicano, ganador del Premio cervantes 2009, cierra el primer congreso virtual de la lengua

CAMILO SÁNCHEZ - Madrid -

Periodista cultural, traductor, cuentistas, antologador y "dramaturgo ocasional", en palabras de su amigo el también mexicano Carlos Monsiváis, José Emilio Pacheco ha señalado la relación ineludible entre el paso del tiempo y la poesía. A la pregunta de una madre, inquieta por poder explicar a sus hijos qué es la poesía, Pacheco ha expresado que los niños "lo saben mejor que nosotros. Piensa en que a los dos años te preguntan: '¿Adónde van los días que pasan?' Allí está la poesía. Creo que en vez de una definición enciclopédica podemos leerles un haikú, género que les encantan y dominan mejor que los poetas profesionales: Al huir, la luciérnaga dejó el viento en mi mano".

El escritor mexicano ha afirmado que, aunque los poetas deberían aspirar a tener la misma disciplina de los novelistas, es consciente de que si intentase escribir un poema diario sería una "catástrofe". "He procurado ejercitarme constantemente en el verso, no con poemas propios sino con versiones y traducciones", ha comentado. Sobre sus fuentes de inspiración, José Emilio Pacheco ha comentado que "yo quisiera decirte que la "musa" es el trabajo. Y es cierto, pero no puedo negar que existe algo semejante a lo que llamamos "inspiración". De otro modo siempre escribiríamos bien. Y la amarga verdad es que el noventa por cien de nuestros textos son malísimos. El acierto es la excepción y no la regla. Qué tristeza amarga. La verdad es que el noventa por cien de nuestros textos son malísimos. El acierto es la excepción y no la regla. Qué triste".

Finalmente, José Emilio Pacheco ha expresado que nunca ha aspirado al Premio Nobel, ni a su candidatura como lo sugirió un lector. Y sobre la importancia del pasado en su obra ha remarcado que si bien está presente, lo que trata de hacer es verlo desde un ángulo crítico. "La nostalgia es la disneylandizacíón del pasado", ha sentenciado.

miércoles, marzo 3

El Diccionario de americanismos salda una deuda histórica con Hispanoamérica

Madrid, (EFE).- Tras diez años de "intenso trabajo", las veintidós Academias de la Lengua Española tienen ya listo el "Diccionario de americanismos", "una obra única e innovadora" que servirá de pauta para otras muchas y que salda una deuda histórica con los hispanoamericanos.

"Hispanoamérica no se merecía no tener un gran Diccionario de americanismos", asegura en una entrevista con Efe Humberto López Morales, director de esta "ingente obra" cuya presentación está prevista el próximo 5 de marzo en Valparaíso (Chile) como una de las novedades destacadas del Congreso Internacional de la Lengua Española.

Editado por Santillana, el Diccionario constituye "la más importante" aportación de las Academias a la conmemoración del Bicentenario de la Independencia de las Repúblicas Iberoamericanas.

Es también, añade López Morales, "el mayor esfuerzo realizado hasta ahora por mostrar la riqueza léxica de América".

Se trata de un Diccionario de uso no normativo y sus 2.400 páginas contienen más de 70 000 entradas en las que hay numerosas frases y locuciones, y más de 120.000 acepciones. La estructura es "compleja e innovadora" y "está matemáticamente delimitada" para favorecer la comprensión del rico caudal de información que encierra e incorporar "las últimas teorías de la lexicografía".

Como subraya López Morales, secretario general de la Asociación de Academias de la Lengua Española, estas instituciones "son las verdaderas autoras del Diccionario porque son las que han matizado las diferentes acepciones y han dicho lo que había que incluir o lo que no".

Esta "magna obra" se pondrá a la venta en Hispanoamérica después del Congreso de Chile y hasta abril no se publicará en España. La impresión de la obra se ha hecho en Perú "por razones crematísticas", dado que "cuesta una quinta parte que en España". Los ejemplares destinados a Europa se trasladarán en barco desde aquel país.

Se trata de un Diccionario contrastivo que excluye el léxico común a todos los hispanohablantes, que es casi un 90 por ciento, y, como destaca López Morales (La Habana,1936), "contiene palabras vivas. No hay vejestorios en él".

El vocabulario juvenil tiene una amplia presencia, entre otras razones porque en su elaboración han participado lexicógrafos jóvenes de los diferentes países.

El proyecto del Diccionario se remonta al siglo XIX, pero ni entonces ni durante muchas décadas después las Academias tenían medios para llevarlo a cabo. En 1998 "se presentó oficialmente" esta iniciativa y poco después comenzaron los trabajos.

"Me alegro de que no se haya hecho antes este Diccionario porque ahora sí que teníamos a mano todos los medios para hacer una gran obra", afirma López Morales, autor de medio centenar de libros, relacionados muchos de ellos con el castellano.

El Diccionario no recoge los significados propios del castellano general sino sólo los específicos de América. Por ejemplo, "afinar el piano" no siempre tiene que ver con la música, porque en el lenguaje popular de Chile equivale a realizar el coito con una prostituta.

"Afincar(se)" en Puerto Rico es "pegarse mucho una pareja de bailadores; en Cuba sería "propinar golpes" y en el lenguaje juvenil de Nicaragua significaría "besar una persona a alguien".

La palabra "agua" es sinónimo de borrachera en Cuba; "agua corta" es en Ecuador "un género musical que se interpreta con marimba y se acompaña de un baile" y "agua de culo" es en El Salvador un "brebaje que una mujer da a un hombre para retenerlo".

Los verbos ocupan a veces varias páginas y dan lugar a todo tipo de locuciones verbales: "Agarrar al toro por los cachos" equivale a tomar el control de la situación; en Honduras "se agarra canilla" quien se emborracha por varios días, y quien adquiere experiencia en algo "agarra cancha" en México y Centroamérica.

Y si en Argentina, Uruguay y Chile se dice "agárrate, Catalina, que vamos a galopar" es que se avecina una situación difícil.

Las locuciones del verbo andar también deparan sorpresas. En Venezuela "anda a caballo" quien está "metido de lleno en un asunto", y "anda a la pera" si va "sin rumbo fijo y sin preocuparse de nada".

"Andar a mecate suelto" es actuar sin ningún control en Honduras y "andar a los apurones" es estar sobrecargado de obligaciones, laborales sobre todo, en Centroamérica, Argentina, Bolivia y Paraguay.

El Diccionario se completa con un amplio índice sinonímico, "único en su género", y con ocho apéndices. Entre ellos figura el de Hipocorísticos hispanoamericanos más usados, que contiene un sinfín de diminutivos curiosos usados para decir los nombres de la gente en plan cariñoso y familiar.

Así, a los Carlos se les llama "Caco", "Carloncho", "Carlingas" o "Carletín"; "Cayaya" le dicen a las Candelarias en Venezuela; "Chano" sirve tanto para Epifanio como para Feliciano, Lisandro y Luciano; "Fofo" le dicen a los Adolfos en Nicaragua; "Cleta" es Clemencia en Bolivia; "Chicha" es Francisca en Venezuela, mientras que "Chichi" es Cecilia en Chile y Juan José en Guatemala. EFE


Una colección rescata la literatura filipina en español

Manila, (EFE).- La literatura filipina en lengua castellana, extinguida desde hace décadas en el archipiélago, es rescatada del olvido por la colección Clásicos Hispanofilipinos, concebida para recuperar títulos agotados o inéditos y abrirles un hueco en ámbitos académicos del país.

"Las mejores piezas literarias de Filipinas fueron escritas en la lengua de Cervantes", afirma a Efe con rotundidad José Rodríguez, director del Instituto Cervantes de Manila, el principal impulsor de la iniciativa junto a la embajada española.

"El objetivo de la colección es preservar la literatura hispanofilipina porque queremos mantener el legado de los grandes escritores de la antigua colonia en castellano, que son desconocidos para la gran mayoría de sus habitantes", explicó Rodríguez.

El fin de la colonización española en 1898 no terminó con la literatura en el idioma de la antigua metrópoli, cuyo autor más leído y reconocido es el revolucionario y líder de la lucha por la independencia, José Rizal.

Los ocho títulos que sacará la colección a lo largo de este año y el próximo de forma paulatina fueron elaborados en las primeras décadas del siglo pasado, durante el periodo de la ocupación americana, cuando surgieron algunas de las obras más valiosas escritas en castellano por filipinos.

"Es sorprendente ver que una gran parte de la literatura en castellano creada por filipinos fue escrita durante la ocupación americana y hasta los años cuarenta, debido a que el español seguía siendo la lengua predominante entre los intelectuales", afirma Beatriz Álvarez, editora del primer volumen,"Cuentos de Juana", de Adelina Gurrea (1896-1971).

Para Álvarez, este compendio de narraciones cortas "tiene valor literario además del histórico" y destaca por "el buen manejo del lenguaje y del juego literario".

"Se puede decir que es una novela de relatos, porque tiene una estructura; en todos los cuentos se teje una red sobre la relación entre las personas de origen español, que son las propietarias de la tierra, y las de origen humilde", explica Álvarez.

Rodríguez explica que eligieron a esta autora para inaugurar la colección "porque algunos escritores filipinos hispanos son más conocidos, pero Adelina Gurrea es una poetisa y periodista que muy pocos filipinos conocen, pese a haber sido una escritora laureada en España con el premio del Círculo Internacional de la Unión Latina, en 1951".

Otros títulos esconden detrás una apasionante historia más allá de la que relatan sus páginas, como el segundo volumen de la colección, "Pájaros de Fuego", de Jesús Balmori (1887-1948), una novela que tiene como telón de fondo la resistencia filipina durante la ocupación japonesa en la Segunda Guerra Mundial.

Por miedo a las posibles represalias de los ocupantes si descubrían su obra, Balmori escondía en frascos los manuscritos de cada capítulo y los enterraba en el jardín, a la espera de que amanecieran tiempos mejores.

Una vez terminada la guerra, el escritor vendió la novela al Gobierno, pero se traspapeló y acabó de nuevo enterrada, esta vez en el fondo de un archivo, y durante décadas se creyó que estaba perdida para siempre, hasta que reapareció recientemente.

Aunque la colección fue ideada para su difusión en Filipinas, los responsables del Instituto Cervantes calculan que el 80 por ciento llegará a universidades de España, Latinoamérica y Estados Unidos.

Actualmente, menos del 3 por ciento del total de la población de Filipinas, que supera los 90 millones de personas, domina la lengua de Cervantes y el país tiene unos 20.000 estudiantes de castellano.

Sin embargo, Rodríguez reivindica la vigencia de este idioma, porque "la existencia de estos autores demuestra que el español sigue siendo un puntal imprescindible en la configuración lingüística del archipiélago". EFE


VIA

martes, marzo 2

ISABEL ALLENDE- La isla bajo el mar


Solapa
ISABEL ALLENDE - ISLA BAJO EL MAR, LA (TAPA  BLANDA)
Isabel Allende nació en 1942 en Perú, donde su padre era diplomático chileno. Vivió en Chile entre 1945 y 1975, con largas temporadas de residencia en otros lugares, en Venezuela hasta 1988 y, a partir de entonces, en California. Inició su carrera literaria en el periodismo, en Chile y en Venezuela. En 1982 su primera novela, La casa de los espíritus, se convirtió en uno de los títulos míticos de la literatura latinoamericana. A ella le siguieron otros muchos, todos los cuales han sido éxitos internacionales. Su obra ha sido traducida a treinta y cinco idiomas. Otros títulos de la autora: La casa de los espíritus, De amor y de sombra, Eva Luna, Cuentos de Eva Luna, El plan infinito, Paula, Afrodita, Hija de la fortuna, Retrato en sepia, La ciudad de las bestias, Mi país inventado, El reino del dragón de oro, El Zorro, El bosque de los pigmeos, Inés del alma mía y La suma de los días.

Contratapa
Para ser una esclava en el Saint-Domingue de finales del siglo XVIII, Zarité había tenido buena estrella: a los nueve años fue vendida a Toulouse Valmorain, un rico terrateniente, pero no conoció ni el agotamiento de las plantaciones de caña ni la asfixia y el sufrimiento de los trapiches, porque siempre fue una esclava doméstica. Su bondad natural, fortaleza de espíritu y honradez le permitieron compartir los secretos y la espiritualidad que ayudaban a sobrevivir a los suyos, los esclavos, y conocer las miserias de los amos, los blancos. Zarité se convirtió en el centro de un microcosmos que era un reflejo del mundo de la colonia: el amo Valmorain, su frágil esposa española y su sensible hijo Maurice, el sabio Parmentier, el militar Relais y la cortesana mulata Violette, Tante Rose, la curandera, Gambo, el apuesto esclavo rebelde# y otros personajes de una cruel conflagración que acabaría arrasando su tierra y lanzándolos lejos de ella. Al ser llevada por su amo a Nueva Orleans, Zarité inició una nueva etapa en la que alcanzaría su mayor aspiración: la libertad. Más allá del dolor y del amor, de la sumisión y la independencia, de sus deseos y los que le habían impuesto a lo largo de su vida, Zarité podía contemplarla con serenidad y concluir que había tenido buena estrella.

VIA

EL SIMBOLO PERDIDO- DAN BROWN

DAN BROWN - EL SIMBOLO PERDIDO












Sinopsis
La novela más esperada desde "El Código Da Vinci"

¿Existe un secreto tan poderoso que, de salir a la luz, sea capaz de cambiar el mundo?

Washington. El experto en simbología Robert Langdon es convocado inesperadamente por Peter Solomon, masón, filántropo y su antiguo mentor, para dar una conferencia en el Capitolio. Pero el secuestro de Peter y el hallazgo de una mano tatuada con cinco enigmáticos símbolos cambian drásticamente el curso de los acontecimientos. Atrapado entre las exigencias de una mente perturbada y la investigación oficial, Langdon se ve inmerso en un mundo clandestino de secretos masónicos, historia oculta y escenarios nunca antes vistos, que parecen arrastrarlo hacia una sencilla pero inconcebible verdad.
Con la ayuda de Katherine Solomon, hermana de Peter y experta en ciencias noéticas, Robert Langdon tiene doce horas para salvar a su amigo y, al mismo tiempo, evitar que uno de los secretos mejor guardados de la humanidad caiga en las manos equivocadas...
El código Da Vinci fue un fenómeno mundial que convirtió a Dan Brown en el maestro absoluto del thriller. En esta nueva obra, Robert Langdon regresa para desafiar a los lectores con una historia inteligente y de ritmo vertiginoso que ofrece sorpresas en cada página. El símbolo perdido es lo que los fans de Dan Brown estaban esperando: su novela más emocionante.


VIA

http://www.tematika.com

lunes, marzo 1

Carlos Montemayor, escritor y promotor de letras indígenas, muere en México

El ensayista y novelista Carlos Montemayor, en cuya obra predominaron los temas indígenas y las guerrillas, murió la madrugada de este domingo víctima de un tumor en el estómago que lo aquejaba desde hacía cuatro meses, informó su casa editorial.

El ensayista y novelista Carlos Montemayor, el 19 de octubre de  2002 en Vincennes, Francia. Montemayor, en cuya obra predominaron los  temas indígenas y las guerrillas, murió la madrugada del 28 de febrero  de 2010 víctima de un tumor en el estómago que lo aquejaba desde hacía  cuatro meses.

El ensayista y novelista Carlos Montemayor, el 19 de octubre de 2002 en Vincennes, Francia. Montemayor, en cuya obra predominaron los temas indígenas y las guerrillas, murió la madrugada del 28 de febrero de 2010 víctima de un tumor en el estómago que lo aquejaba desde hacía cuatro meses.

El ensayista y novelista Carlos Montemayor, en cuya obra predominaron los temas indígenas y las guerrillas, murió la madrugada de este domingo víctima de un tumor en el estómago que lo aquejaba desde hacía cuatro meses, informó su casa editorial.

"Con profundo dolor, confirmamos que la madrugada de este domingo falleció el novelista, ensayista, traductor, poeta y promotor de las letras indígenas, Carlos Montemayor", nacido hace 62 años en Parral, una ciudad del sur de Chihuahua (norte), dijo en comunicado de prensa, Random House Mondadori.

El escritor, que falleció en un hospital de la capital mexicana en compañía de sus familiares, fue hasta hace poco el vocero de la comisión de mediación entre el gobierno mexicano y el Ejército Popular Revolucionario (EPR).

También es el autor de la novela "Guerra en el paraíso" (1991), en la que narra el desarrollo de la guerrilla de Lucio Cabañas, en la década de 1970 en Guerrero (sur).

Montemayor fue miembro de la Academia Mexicana de la Lengua, de la Real Academia Española y de la Asociación de Escritores en Lenguas Indígenas y recibió diversos reconocimientos, entre ellos el premio Internacional Juan Rulfo, de Radio Francia Internacional y el Xavier Villaurrutia, así como Premio Nacional de Ciencias y Artes 2009.

Fallecio la escritora mexicana esther seligson

México, 9 de febrero (Télam).- La escritora mexicana Esther Seligson, nacida en 1941 en México, falleció el lunes a consecuencia de un infarto al corazón, informó su editorial, el Fondo de Cultura Económica (FCE).

Traductora al español de la obra del filósofo Emile Michel Cioran, escribió novelas como "Tras la ventana un árbol" (1969) y "Otros son los sueños" (1973, que le representó ganar el Premio Xavier Villaurrutia) y poesía como "De sueños, presagios y otras voces" (1978), según reportó la agencia alemana DPA.

Seligson nació en el seno de una familia judío-mexicana y tras estudiar letras españolas y francesas en la Universidad Nacional Autónoma (UNAM), amplió su universo en el Centre Universitaire d'Etudes Juives en París y en el Mahon Pardes de Jerusalén.

El FCE describe a Seligson, quien será enterrada mañana en el panteón israelita de la Ciudad de México, como alguien que "tenía la mirada clara y muy profunda y que escribía todo el tiempo". (Télam)

rq

TELAM

Su obra

  • Tras la ventana un árbol (1969)
  • Otros son los sueños (1973)
  • Tránsito del cuerpo (1977)
  • De sueños, presagios y otras voces (1978)
  • La morada del tiempo (1981)
  • Diálogos con el cuerpo (1981)
  • Las figuraciones como método de escritura (1981)
  • Sed de mar (1986)
  • Luz de dos (1989)
  • La fugacidad como método de escritura (1989)
  • El teatro, festín efímero (1990)
  • Indicios y quimeras, isomorfismos (1991)
  • A campo traviesa (2005)
  • Toda la luz (2006)


"Hoy me duele la vida como si fuera un tajo

de cuchillo en las muñecas.
Me abruman los hechos de violencia que cunden

el filo de mi propia recóndita agresión."


Fundacion el libro lanza concurso de cuentos

Buenos Aires, 27 de enero (Télam).- La fundación El Libro convocó a escritores argentinos y uruguayos para participar del concurso de cuentos rioplatenses "Ciudad de Buenos Aires-Ciudad de Montevideo. Dos siglos, dos orillas".

El certamen -dotado de cuatro premios de 10 mil, cinco mil, tres mil y dos mil pesos, respectivamente- recibirá textos inéditos de escritores con un mínimo de cinco años de residencia en Argentina o Uruguay.

Los participantes deberán presentar sus trabajos del 22 de febrero al 7 de abril próximos en la sede porteña de la fundación El Libro, ubicada en el quinto piso de Hipólito Yrigoyen 1628; o en la planta baja del edificio que la intendencia de Montevideo tiene en 18 de Julio 1360.

Los relatos -uno por persona y siete copias de cada uno- serán recibidos de lunes a viernes entre las 9 y las 17 en ambas entidades, informaron los organizadores.

Cada participante deberá competir con un sólo cuento sobre un tema relacionado con la zona del Río de La Plata, que no tendrá que superar la extensión de diez carillas escritas en español.

El fallo del jurado se conocerá en la última semana de abril y la entrega de los premios se realizará en el marco de la 36ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, prevista entre el 22 de ese mes y el 10 de mayo, en el predio La Rural.

El jurado elegirá doce cuentos -seis de cada país- que formarán parte de un libro que contará con una edición de dos mil ejemplares, añadieron los voceros del certamen.

Quienes deseen más información pueden obtenerla en la porteña fundación El Libro de lunes a viernes de 9 a 17; vía correo electrónico en comunicacion@el-libro.org.ar y en la página de Internet www.el-libro.org.ar.

Mientras que desde Montevideo podrán realizar sus consultas los días hábiles de 10 a 16 en la sede municipal; al mail carlosortiz@pb.inm.gub.uy y en el sitio web www.cultura.montevideo.gub.uy (Télam).-

TELAM

Congreso de la Lengua será virtual tras sismo en Chile


MADRID (Reuters) - El V Congreso Internacional de la Lengua, que iba a celebrarse en la localidad chilena de Valparaíso, se desarrollará de forma virtual en internet, tras del devastador terremoto que sacudió Chile el fin de semana, anunciaron el lunes los organizadores.

MADRID (Reuters) - El V Congreso Internacional de la Lengua, que iba a celebrarse en la localidad chilena de Valparaíso, se desarrollará de forma virtual en internet, tras del devastador terremoto que sacudió Chile el fin de semana, anunciaron el lunes los organizadores.

"El comité ejecutivo (...) ha decidido cancelar las actividades presenciales debido al terremoto que ha sufrido el país y convertir el simposio en un gran congreso virtual en internet en homenaje al pueblo de Chile", dijo el Instituto Cervantes en un comunicado fechado en Valparaíso.

Las ponencias y discursos de los participantes serán colgados en la web del Congreso, http://www.congresodelalengua.cl/, y el encuentro, que estaba previsto del 2 al 5 de marzo se desarrollará como un evento virtual.

Todo el material que se iba a entregar a los asistentes al simposio será donado al Ministerio de Cultura chileno "para enriquecer la red educativa y cultural en un momento especialmente difícil para Chile", indicó el Instituto Cervantes.

De esta forma, el Congreso, que se pretendía que fuera uno de los acontecimientos culturales más importantes asociados a la celebración del bicentenario de la independencia de Chile, se sumará al de Zacatecas, Valladolid, Rosario y Cartagena de Indias.

Chile fue sacudido el sábado por un violento sismo de una magnitud 8,8 y varios tsunamis, que dejaron más de 700 muertos y millonarias pérdidas en infraestructura.

(Reporte de Emma Pinedo; Editado por Inmaculada Sanz y Patricia Avila)

ARGENTINA;Desde el lunes los libros de Borges estarán en 15 bares porteños


En el marco del plan "Yo leo en el bar" se repartirán colecciones completas de la obra del escritor para que estén disponibles a los parroquianos.

A partir del próximo lunes, los lectores que acudan a alguno de los quince bares porteños que participarán del programa “Yo leo en el bar”, podrán pedirle a los mozos uno de los libros que integran la colección completa de las obras de Jorge Luis Borges.

Así lo anunciaron este jueves en el bar del Hotel Castelar la viuda del escritor, María Kodama, y el ministro de Cultura porteño, Hernán Lombardi, que señaló la particularidad de los hábitos de lectura en Buenos Aires.

"Se trata de difundir el hábito de la lectura también en ámbitos informales. Buenos Aires tiene una gran efervescencia cultural y, particularmente, literaria, que se refleja en que existe una librería cada 8 mil habitantes. En esta ciudad hay más librerías que en todo México, y eso que México es un país muy lector", dijo el funcionario.

Los bares involucrados son Tortoni, El Gato Negro, El Progreso, Mar Azul, Saint Moritz, Margot, 36 Billares, Hotel Castelar, Barobar, La Giralda, Los Laures, La Poesía, Iberia, El Federal y El Querandí.

Periodismo.com

Apoyan a cardenal como candidato a nobel literario


Granada (Nicaragua), 17 de febrero (Télam).- Poetas de 58 países que participan del VI Festival Internacional de Poesía en Nicaragua expresaron su apoyo a la candidatura del sacerdote y escritor Ernesto Cardenal para el Nobel de Literatura 2010.

El salvadoreño Mario Noel Rodríguez y el francés Michael Gluk pidieron a los artistas participantes su respaldo unánime a la propuesta presentada a fines de 2008 por la Sociedad General de Autores y Editores de España (SGAE) ante la Academia Sueca, informó la agencia de noticias Dpa.

"Es necesario que Centroamérica suene, que Nicaragua suene a través de su actores y Cardenal es la leyenda viva más importante en el escenario mundial", dijo Rodríguez.

El autor de "Epigramas", a sus 85 años, es uno de los más de 30 poetas nicaragüenses que asisten al encuentro que anualmente se celebra en Granada, al sureste de Managua, y que este año tiene como lema "La poesía es el arte de la imaginación".

Otro poeta nicaragüense, Luis Rocha, anunció que el apoyo a la candidatura del sacerdote trapense Cardenal quedará plasmado en las conclusiones generales del festival en el que participan más de 150 poetas.

Además de Ernesto Cardenal, la SGAE propuso como candidatos al Nobel de Literatura 2010 al escritor argentino Ernesto Sábato y al español Miguel Delibes. (Télam).-

TELAM

AMÈRICA LATINA: más de 200 idiomas en peligro

De acuerdo con las Naciones Unidas, más de 248 idiomas originarios en América Latina corren el riesgo de desaparecer.

A. Latina: más de 200 idiomas en peligro

"Una niña indígena de la tribu Wayuu en La Guajira colombiana"

De acuerdo con la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (OACDH), más de 248 idiomas originarios en América Latina corren el riesgo de desaparecer.

La organización internacional exhortó a que se apliquen medidas efectivas para evitar que los idiomas utilizados por miles de nativos en toda la región se extingan.

Además, hizo un llamado para que se fomente su uso en una de las regiones con mayor diversidad lingüística del mundo.

"Los estados deben impulsar la educación bilingüe así como la producción de material educativo digital en idiomas nativos", señala esa instancia.

Según el órgano de la ONU, "la oportunidad de transmitir creencias y tradiciones a través de la lengua materna representa no sólo un derecho cultural, sino una herramienta esencial para garantizar el conocimiento sobre los derechos humanos".

Otro organismo de la ONU, la UNESCO, indicó que 90% de los idiomas del mundo desaparecerán en los próximos 100 años.

"Inminente"

De acuerdo con el representante para América Latina de la OACDH, Amerigo Incalcaterra, existen más de 600 lenguas originarias en la región. Sin embargo, son más de 248 las que están en situación crítica.

"El número de personas que hablan un idioma en específico pudiese ser insignificante si se toman en cuenta comunidades pequeñas, pero perder la riqueza de un idioma es sumamente serio", le dijo Incalcaterra a BBC Mundo.

"Lo mismo sucede cuando nos preocupamos por la extinción de una especie de la vida animal. En este caso, estamos hablando de la pérdida de riquezas culturales".

Para el funcionario, existen varias razones por las cuales algunos idiomas están en peligro "inminente" de desaparecer de América Latina: su ausencia dentro del sistema escolar formal, la imposibilidad de poder enseñar en esa lengua, la salida de jóvenes indígenas hacia áreas urbanas, entre otras causas.

"Civilizados"

El vocero de Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (CONAIE), Tito Puanchir, le dijo a BBC Mundo que las políticas gubernamentales de los diferentes gobiernos han incidido en la falta de uso de los idiomas indígenas.

"Si no hablas el español o el castellano no eres civilizado. Tienes que saber leer y escribir. Debes ser alfabetizado para que puedas ingresar al sistema estatal ecuatoriano", indicó Puanchir.

Por otra parte, el portavoz de la CONAIE destacó el rol desempeñado por empresas transnacionales.

"Estas compañías han introducido otras culturas, otras costumbres, y han desechado las tradiciones de las nacionalidades indígenas".

Cuatro provincias de la comunidad kichwa en Ecuador, según explicó Puanchir, no hablan ni practican su idioma. Sin embargo, con el transcurso de los años, se han ido implementando programas con esos grupos indígenas para evitar la extinción de su lengua.

Desplazamiento

La líder indígena arhuaca de la Sierra Nevada de Santa Marta de Colombia, Ati Quigua, le dijo a BBC Mundo que el conflicto armado que vive su país ha amenazado a los idiomas nativos.

"Para los indígenas que han sido desplazados, que se encuentran fuera de sus ambientes naturales, se les hace muy difícil preservar su lengua materna, pues ésta se convierte en una barrera".

Niña indígena de la tribu Caranqui en Ecuador

"Niña indígena de la tribu Caranqui en Ecuador"

"El niño que está fuera de su comunidad no tiene la posibilidad de practicar la lengua con otros miembros de su grupo, ya que muchas familias llegan a la capital y se aíslan", indicó Quigua.

"La mamá está sometida a la esclavitud doméstica y no le puede dedicar atención a su hijo y el niño va a guarderías y escuelas donde no están dadas las condiciones para que socialice usando su lengua".

Para la líder indígena es importante que en Colombia exista una Academia de Lenguas Indígenas para que se difunda su conocimiento y práctica.

A Quigua le parece discriminatorio que no se considere como un idioma oficial las lenguas de los pueblos indígenas.

"En las universidades, las lenguas indígenas deben ser una opción tan importante como el inglés y el francés", señaló la líder arhuaca.


VIA