miércoles, febrero 24

DESDE EL FRENTE

Mientras la Argentina gozaba las mieles de ser el granero del mundo, tiraba manteca al techo y preparaba los fastos del Centenario, Roberto Payró decidió emigrar: en 1907 dejó el país y, a contramano de miles de personas, se instaló a vivir en Europa. Durante las siguientes dos décadas, se convirtió en un agudo y perspicaz corresponsal, capaz de encontrar en los hechos más locales un interés para el lector argentino y de cubrir con valentía, originalidad y precisión las atrocidades de la Primera Guerra Mundial. Buena parte de ese material acaba de ser recopilado en las 1300 páginas de Corresponsal de guerra (Biblos), un libro que tiene tanto para decir de aquel pasado como de temas tan contemporáneos como los medios de comunicación, el rol del periodismo, el estilo literario en la prensa y el modo de buscar y encontrar lectores.


Por Natali Schejtman

Cuando el país era un caldo de nacionalidades en continua mezcla y ebullición, Roberto Payró decidió emigrar a Europa junto a su familia. Corría el año 1907 y pronto explotaría el albor del centenario. El escritor y periodista a quien efectivamente ocupaban los asuntos argentinos atravesó el período de cumpleaños oficial del país nuevo en el viejo continente, debido a su intención de darles una educación europea a sus hijos, según dice el nieto del autor, Roberto Pablo Payró, sumado a la inesperada aparición de una herencia familiar y a una cierta desilusión de su entorno nacional.

Primero en Barcelona y luego en Bélgica, su condición de corresponsal en tierras lejanas le permitió enfocar con la claridad de una lupa ciertamente distante. Pero no sólo –y no tanto– a la Argentina. La lupa, fiel a aquella doble mirada que proponía Echeverría, tenía un ojo en el progreso de las naciones y uno, a su modo, en las entrañas argentinas. La distancia dio frutos como escritor, si pensamos en una novela de mirada cítrica como Las divertidas aventuras del nieto de Juan Moreira (publicada en 1910), y como periodista, tal como demuestra la monumental compilación de cartas, diarios y relatos, a cargo de Martha Vanbiesem de Burbridge, enviadas por Payró al diario La Nación entre 1907 y 1922 y publicadas recientemente bajo el título de Corresponsal de guerra.

Antes de llegar a sus arduos relatos de la Primera Guerra Mundial, donde ya se observa más cercanía con el país en el que residía, muchos de sus escritos dibujan el avatar europeo y también el argentino, postulando un abanico temático muy abierto en el que se lee un criterio periodístico pertinente en función de sus lectores argentinos, a quienes tiene en cuenta de manera explícita pero no exagerada, aludiendo a ellos como receptores de sus trabajos. Eso no es poca cosa: la mayoría de estas crónicas, las de sus primeros años en el exterior, pueden referirse a la travesía a bordo del Argentino que lo traslada de Buenos Aires a Europa, al mercado de frutas de Convent Garden en Londres, a la ciudad de Roquefort y al proceso de fabricación del queso que allí se explota. También, un artículo relativo a cómo hacerse de un aparato crítico frente a la idiosincrasia de un país que desconoce, como España (respuesta: trascribiendo un nutrido y complejo diálogo alrededor de la coyuntura con un periodista español). Un aparato que, además de la vida misma en el lugar, le habrá servido para describir con lujo de detalles lo que fue la Semana Trágica barcelonesa, retratando con minucia cómo una huelga pacífica en contra de la guerra en Africa –apoyada incluso por los patrones, que concedieron las horas– se convirtió en una revuelta de fuerte sesgo anticlerical, con conventos incendiados y caos generalizado.

Por más pintoresca, pequeña y colorida que parezca al principio una de estas historias de Payró, goza de un motivo por el cual se convierte en un artículo publicable y no una digresión de un bon vivant con contactos de elite. Su impronta periodística tiene algo de juramento hipocrático. De modo que sus viajes en barco terminan siendo un registro histórico apasionante que muestran no sólo cómo era el gran navío que soporta la travesía sino quién conforma el elenco a bordo, como por ejemplo, cuenta, europeos que fueron a hacerse “la argentina” durante la época de cosecha y vuelven a vivir holgadamente durante varios meses en sus casas europeas. Acompañan los relatos de viaje incisivos apuntes en todas las escalas, o historias chiquitas y curiosas como qué hacer con un hombre que no resistió su enfermedad y murió en altamar.

CONTINUAR LEYENDO

Reynaldo Sietecase- El encuentro con la mitad oculta

“La venganza es una de las grandes pasiones humanas”, plantea Sietecase.

Reynaldo Sietecase escribe poesía desde los 15 años. “La gente casi no lo sabe, es mi mitad oculta –cuenta–. Todavía tengo colegas periodistas que me preguntan: ‘¿Qué hacés escribiendo una novela?’. Todos imaginan que uno tiene que escribir no ficción”.

–¿Hay prejuicios en el ambiente de la poesía porque es periodista?

–No sé si hay prejuicios, pero me miran medio raro. Tengo seis libros publicados y formé un grupo literario. El periodismo me salvó la vida porque puedo vivir de la escritura. Cuando Osvaldo Bazán presentó mi último libro de poesía, Hay que besarse más, dijo que los más discriminados del mundo son los poetas, no los putos; que había que hacer una “marcha del orgullo poeta” (risas). Ser poeta es una calamidad, te miran raro, no te dan bola, no te publican. ¿Qué es lo peor que te puede pasar en la vida? Ser poeta, decía Bazán.

–Sin embargo, a pesar de su marginalidad, la poesía siempre cotiza en alza en la bolsa de valores literarios.

–Sí, es raro lo que pasa. Tengo una teoría muy loca. Un cirujano que lee Gelman es mejor cirujano que uno que no lo lee. No tengo ningún elemento para sostenerlo. Un periodista que lee poesía es mejor periodista que el que no la lee. Y no quiere decir que tenga que usar imágenes poéticas, ni mucho menos. La poesía hace bien al alma; te ayuda, te sostiene. A veces estamos confundidos, creemos que la gente común no está en contacto con la poesía. El tango es altísima poesía en la Argentina. “Uno busca lleno de esperanzas el camino que los sueños prometieron a sus ansias” (tararea el comienzo de “Uno”). Me ponés cuatro meses en una habitación y no me salen unos versos así (risas). Y lo entiende perfectamente cualquier vecino. La gente está en contacto con la poesía, aunque no compre los miles y miles de libritos de poesía que andan por ahí.

Leer la nota completa

Jacobo Siruela ensalza los blogs porque congregan a "amantes de literatura"

México, 23 feb (EFE).- El editor español Jacobo Siruela defendió hoy en México la importancia de los "blogs" como foros muy "ágiles" y cada vez más importantes para las letras por servir de refugio a miles de "amantes de la literatura".

Quien fuera fundador de la editorial Siruela, hoy al frente del nuevo sello Atalanta, dijo a Efe que toma "muy en cuenta" las bitácoras digitales porque ve que algunas de ellas son auténticas comunidades culturales llenas de vitalidad.

"También (los sigo) porque los medios de comunicación tradicionales creo que no dan absolutamente las pautas de lo que es la realidad", explicó Jacobo Fitz-James Sturat Martínez de Irujo (Madrid, 1954), con más de veinticinco años de trayectoria en el negocio del libro.

Para el también conde de Siruela, el vigor de la blogsfera deriva en buena medida de que "gran parte de la realidad sucede bajo la alfombra" y "en internet se ven muchas cosas que no aparecen en los medios, que ofrecen una realidad bastante mediatizada o coloreada".

Para Siruela, desde hace tiempo es obvio que la cultura "se ha convertido en un espectáculo y en consumo" pero existen reductos surgidos al abrigo de la red que ofrecen información muy válida y que hay que seguir.

Entre los "blogs" que sigue cita algunos como "El placer de la lectura", "La tormenta en un vaso", "Encuentros con los libros" y "En un bosque extranjero".

En algunos de ellos, lo que ha encontrado el editor son comunidades virtuales con más de 20.000 usuarios.

Importante ha sido en ellos, por ejemplo, la acogida del libro de cuentos publicado en Atalanta "Aroma de alcanfor", del narrador indio Masud Naiyer, un autor que escribe en urdu y vive en el estado de Uttar Pradesh.

El fenómeno "es interesante porque es una diana" para cualquier editor: "En una página de un periódico (de la sección cultural) a lo mejor mucha gente que compra ese periódico pasa la página", lo que no sucede en los "blogs", asegura.

Pese a lo efervescente del fenómeno cree que estos foros virtuales no sustituirán al crítico tradicional sino que ambos van a coexistir sin estridencias en los próximos años.

"Creo que tiene que haber las dos (cosas), una crítica más reposada, los críticos tradicionales, pero evidentemente los 'blogs' son algo nuevo y yo lo tomo muy en cuenta", aseguró.

A Atalanta, la editorial que ha fundado con su esposa, Inka Martí, la define como "una editorial campestre", con su sede en una masía del Ampurdán, nordeste de España, que no existiría sin un medio como internet.

Estos días la está promocionando en México, donde un sello que trabaja en recuperar obras históricas inéditas en lengua castellana aún "es una editorial bastante 'underground'", admite.

Atalanta, que ha publicado ya 43 libros, cuidados hasta el extremo en todos sus detalles, cumplirá cinco años en octubre.

Frente a la pujanza de plataformas de libros electrónicos como Kindle, se mostró convencido de que los libros digitales jamás terminarán con los de papel.

"Evidentemente tenemos que ver lo que va a pasar pero una cosa no va a terminar con la otra, lo mismo que la televisión no terminó con la radio, ni la radio con el periódico", concluyó.

Escritores y críticos analizan futuro de literatura infantil iberoamericana

Santiago de Chile, 23 feb (EFE).- Más de 70 escritores y críticos de 16 países iberoamericanos debatirán a partir de mañana en Santiago de Chile sobre el futuro de la literatura infantil y juvenil, con motivo del I Congreso Iberoamericano sobre la materia.

Inmediatamente antes del V Congreso Internacional de la Lengua Española -que se celebra la semana próxima en Valparaíso- escritores y representantes del mundo académico y educativo se reunirán en la capital chilena para reflexionar sobre el pasado, el presente y el futuro de la literatura infantil y juvenil en español y portugués.

El simposio está organizado por la Fundación española SM (de la editorial del mismo nombre) y la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos de Chile y se realizará en distintos lugares de Santiago.

Según dijo a Efe José Luis Cortés, director editorial de SM, este congreso servirá para analizar el momento actual de la literatura para jóvenes y niños en la región e imaginar futuras líneas de desarrollo.

La inauguración tendrá lugar mañana en el Museo Nacional de Bellas Artes con la asistencia de representantes de instituciones culturales de Chile, España, México, Colombia y Brasil.

El acto dará comienzo con una ponencia a cargo de los escritores Antonio Skármeta (Antofagasta, Chile, 1940) y Juan Villoro (Ciudad de México, 1956), quienes dialogarán sobre la importancia de las primeras lecturas en la vida de los individuos y los pueblos.

A continuación se rendirá homenaje a cinco destacadas figuras de la literatura infantil y juvenil de Iberoamérica: la mexicana Teresa Castelló Yturbide, la chilena Alicia Morel, la española Montserrat del Amo, la argentina María Elena Walhs y la brasileña Lygia Bojunga.

Mesas redondas, ponencias e investigaciones permitirán a los participantes adentrarse en el estudio de la evolución de esta rama de la literatura, el fomento de la lectura y la formación de los niños y jóvenes.

La programación se completa con las presentaciones del libro "Historia de la Literatura Infantil en América Latina", obra del investigador Manuel Peña Muñoz, y del "Gran Diccionario de Autores Latinoamericanos de Literatura Infantil y Juvenil", editados por la Fundación SM.

Además, durante los cinco días que dura el congreso habrá actos culturales abiertos al público, y en la clausura, que tendrá lugar en la Biblioteca de Santiago, habrá un actividad denominada "festín de cuentos".

Los organizadores también pretenden fomentar la participación ciudadana y por ello están previstas diversas actividades gratuitas, como exposiciones, presentaciones de libros y espectáculos teatrales y de magia.

Este simposio, cuyo comité de honor preside la Princesa de Asturias, aspira a convertirse en un foro de reflexión sobre la literatura infantil y juvenil en Iberoamérica y por ello se celebrará cada tres años, coincidiendo con los Congresos Internacionales de la Lengua Española. EFE

Eduardo Galeano participará en la Feria Internacional del Libro de Panamá

EFE

"Eduardo Galeano nos confirmó la semana pasada a través de la embajadora de Panamá en Uruguay, Digna Donado, porque es una invitación (a este autor) de Gobierno a Gobierno", dijo a Efe Briseida Bloise, presidente de la Cámara Panameña del Libro (CPL), que organiza la FIL 2010, que será del 25 al 29 de agosto próximo.

Además de presentar parte de su obra durante la Feria, Galeano recibirá el doctorado Honoris Causa por parte de la Universidad de Panamá.

El sello editorial Siglo XXI, de México, exhibirá, por su parte, unos 22 títulos del autor de "Las Venas Abiertas de América Latina", obra traducida a 18 lenguas y con cerca de 80 ediciones.

"Las Memorias del Fuego" y "El libro de los Abrazos" son otros de los títulos fundamentales de Eduardo Galeano, que en septiembre de 2009 recibió la Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes de Madrid, en España.

En 2008, editado por Siglo XXI, Galeano publicó el libro de relatos "Espejos".

Además de Galeano, la FIL 2010 contará con la presencia de la directora de la Academia de Literatura Infantil de Uruguay, Sylvia Puentes de Oyernard, indicó Bloise.

La Feria Internacional del Libro de Panamá, que para esta VI edición espera recibir unos 70.000 visitantes, también exhibirá los principales títulos de los autores uruguayos Mario Benedetti y Juan Carlos Onetti, ambos fallecidos.

La presencia de Uruguay en la FIL 2010 como país invitado se da en el marco del 185 aniversario de su nacimiento como República, por lo que en el evento cultural se espera contar con una muestra del Museo de la Memoria del país suramericano, señaló Bloise.

Perú fue el país invitado en la pasada edición de la Feria Internacional del Libro de Panamá.

martes, febrero 23

“La literatura argentina está farandulizada”

Roka Valbuena

De acuerdo. Jitrik y Freidemberg miran con los mismos ojos a la literatura argentina. Coincidieron en muchos puntos y el contrapunto quedó para más adelante.

Dos críticos de literatura, en dos citas diferentes y cada cual por su lado, opinaron sobre literatura argentina y su percepción de la crítica actual. Aunque dos críticos por separado no implican un pugilato, sus opiniones, quizás, podrían llegar a chocar y subirse a pelear en un ring. De modo que anticipando el duelo ponemos, arbitrariamente, en la esquina roja a Noé Jitrik, un peso pesado de la teoría literaria, con 70 años y récord de 48 años de crítica especializada y ninguna vergüenza hasta la fecha. Obtuvo el cetro Chevallier des Arts et Des Lettres otorgado por el gobierno de Francia y el cinturón latinoamericano, premio Xavier Villaurrutia, en México, en 1981. En la esquina azul ponemos la trayectoria de Daniel Freidemberg, literato de 62 años, excelente estado mental y físico, con récord de más de treinta años de trabajo profesional en diversos medios, sin empates ni vergüenzas profesionales conocidas. Como aporte suplementario, tanto Jitrik como Freidemberg han escrito muchos libros de ficción y poesía. Y Jitrik hace yoga y Freidemberg tose.

Primero hablamos con Jitrik, sentados en un café neutro. Noé Jitrik se saca el batín y nos deslumbra mostrando un estupendo cuerpo de ideas. De inmediato, en un golpe de calentamiento, el crítico evalúa la actual escena literaria argentina: “Primero, para tener idea de un panorama, hay que mirar un panorama. Lo cual no es nada fácil porque es algo que se extiende mucho. Pero está bien”.

–¿Entonces tiene fe en la actual literatura argentina?

–Sí, bueno, hay algunos éxitos con estallidos de venta, generalmente efímeros, y que no sé si son parámetros para evaluar un panorama. Para mí la literatura transcurre por otros lugares. En los textos. Y sólo puedo decir que, de pronto, llegan a mis manos textos que considero de muy buen nivel. Hay textos que me parecen muy buenos, muy fuertes.

Noé Jitrik, tras ese baile de piernas, acorta distancia y ensaya un jab: “Los escritores de hoy escriben mucho mejor y más temprano que los de antes. Escriben mejor que yo a esa edad. Y leen más de lo que yo leía a esa edad”. ¿Y cuál es la causa de ese fenómeno? Noé Jitrik atribuye la mejoría a una maduración cultural. Y la maduración cultural la atribuye, entre otros sucesos, a haber pasado por una dictadura y al alejamiento de prejuicios literarios. Noé ha entrado en calor y empieza a golpear: “Me parece un lugar común afirmar que los jóvenes no leen. Y, correlativamente, que los jóvenes no escriben. Y, correlativamente, que el mercado pide determinadas cosas y que algunos jóvenes se lo dan”.

En un alarde técnico Jitrik ahora disecciona la palabra. Para este crítico los escritores de hoy, en lo que respecta a la prosa, son más precisos que los de antes. Menciona una moderación al adjetivar y, también, la influencia de literaturas de escritura concisa.

–¿Hay buenos temas en la literatura argentina actual?

–Eso no tiene tanta relevancia. Usted sabrá que lo más importante en la literatura no es el qué contar. Es el cómo contar. Es la resolución verbal del conflicto. Madame Bovary, por ejemplo, no es más que un simple adulterio que el autor transformó en una gran obra.

–¿Siente que ha afectado a la crítica literaria el fenómeno de los blogs?

–Por razones de impaciencia no los frecuento. Sé que los blogs parecen un resumidero de chismes, algo quizá muy democrático, pero que no creo riguroso.

–¿Hay una farandulización de la literatura argentina?

–Sí, la literatura está farandulizada, en parte hay algo de eso. Por ejemplo, en los suplementos literarios hay una sensibilización con respecto al mercado. Si alguien ganó un premio se ocupan de él. Si vende, también. Si vende en España, tanto mejor. Si vende en Ecuador, ya no tanto. Es así. Claro que esto no es general, porque a veces valoran aspectos importantes.

Es cierto que Jitrik no es ofensivo. Pero, truculentos, es necesario que ahora pasemos a la esquina azul, donde espera impaciente la postura del crítico Daniel Freidemberg.

En la esquina azul hay un crítico literario que está muy confundido. No por golpes retóricos que le haya lanzado el púgil Jitrik, sino por dos factores: un asunto personal (“dejé de tener la urgencia de estar escribiendo críticas todo el tiempo, no me gano la vida con eso”) y luego por complejidades teóricas que lo han descompensado.

El crítico, azul y tosiendo, piensa que tanto la crítica como la literatura se enfrentan a una enorme cantidad de fenómenos nuevos. Y menciona los blogs. Si Jitrik no los frecuenta, Freidemberg sí y nosotros, sorprendidos, frecuentamos el primer choque de puños.

–Las discusiones que se dan en los blogs, a veces, son muy interesantes o, más bien, se da algo que no estaba en ninguna parte. El problema es cómo diferenciar lo interesante de la tontería. Y eso favorece una indiscriminación muy grande que a uno lo desorienta. Y luego, mirá, las editoriales...

Tose y sigue.

–Las editoriales sacan libros, están un mes y después van a la mesa de saldo. Y listo. Se terminó. Es así. Estamos en un panorama imposible de abarcar. Se nos escapa por todos lados.

Si Jitrik era baile y calma, en la esquina azul hay un hombre de barba al que pareciera que la modernidad quiere noquear. Tose y sigue:

–Sobre cómo se practica la crítica en los medios, pienso que hoy es muy difícil desplegar un pensamiento elaborado de la literatura. No digo elaborar un pensamiento especializado o académico, sino sólo una idea.

Hace unos quince años, dice Freidemberg, se podía comentar un libro en una página entera. Hoy los comentarios de libros muerden esa esquinita que el lector apurado suele ignorar. Y ahí replicamos la pregunta hecha en la esquina roja.

–¿Hay una farandulización en la literatura?

–Sí –dice, y adjuntamos un punto de encuentro entre las dos esquinas– hoy se tiende a convertir todo en un espectáculo. Parecería que un escritor, para ser conocido, tiene que hacer algún tipo de escándalo. Y yo, ojo, estoy a favor de la polémica, pero una cosa es la polémica y otra cosa es buscar a toda costa una frase que aparezca en la tapa del suplemento.

–¿Cómo se aplica eso en los críticos?

–El lugar del crítico está totalmente desdibujado. No existe el lugar del crítico como autoridad. Me parece que hoy incide mucho más el ser nombrado porque dio una charla, porque hizo una presentación que otras cosas.

–¿Esta farandulización afecta la búsqueda de temas en la literatura?

–Seguro. Muchos, desde lo comercial, buscan un tema que pueda llamar la atención. Y seguramente en Europa vende mucho más un escritor argentino que escriba sobre los desaparecidos. Incluso, dentro del medio, están aquellos que saben que no van a vender mucho, pero que buscan modos raros para llamar la atención, aunque sea la atención de sus colegas.

Notamos que aquí no hay una pelea. Las opiniones de los púgiles no están combatiendo las unas con las otras (interna aspiración del reportero), sino que, más bien, parecen enfrentadas contra las tendencias de estos tiempos.

Jitrik, esquina roja, asume el mercantilismo de la literatura con la calma del yoga; Freidemberg, esquina azul, lo hace con la confusión que le da su actual alejamiento. Y ambos, desde sus esquinas, se unen por la humildad que los caracteriza.

Jitrik dice que a veces, con sus críticas, se ha equivocado; que una vez atacó con crudeza una novela de Abelardo Castillo. Friedemberg reconoce que también le ha pasado. Entonces ambos concluyen que la crítica no puede ser objetiva y que hoy merece mejorar su posición mediática.

No hubo conflicto, es cierto. Y por eso ahora los dos críticos imaginariamente se dan la mano y el inflado ring, reflexivo, apaga sus focos de luz.

VIA

Clara Sánchez dice que es el momento de recuperar la memoria sobre los nazis

Málaga, 22 feb (EFE).- La escritora Clara Sánchez, ganadora del Premio Nadal de Novela 2010 con su obra "Lo que esconde tu nombre", ha asegurado que estamos en el momento de recuperar la memoria sobre los nazis, ya que es "un asunto de actualidad" y todavía se pueden encontrar a víctimas y verdugos de la época.

Sánchez, que participa hoy en Málaga en el ciclo "Memoria, ficción y realidad" del Centro Andaluz de las Letras, ha reconocido que su libro, protagonizado en parte por antiguos nazis afincados en España, ha llamado la atención sobre el tema, aunque ha lamentado que no haya un "foco de luz público" sobre este hecho.

La autora se ha mostrado sorprendida al conocer lo "vivo" que está el asunto y lo conectados que están entre sí los nazis que quedan en España, que considera un "lugar privilegiado" para que se escondan.

Para Sánchez, estos "prófugos de la justicia" representan esa parte de la sociedad que "siempre escapa sin pagar lo que hace" y logra librarse de todo.

Sobre la apariencia de "abuelos adorables" que éstos tienen en su novela, la escritora ha dicho que los monstruos que más miedo dan son los que se esconden tras caras agradables y ha lamentado que vivamos en una sociedad "donde resulta muy fácil esconderse".

También ha hecho referencia a las cartas de ex nazis que ha recibido tras ganar el Premio Nadal y en las que le piden que deje estas cuestiones y ha manifestado que no entiende "cómo se han atrevido a hacerlo", además de sorprenderse de que estén tan alerta sobre lo que se dice de ellos.

Aunque ha reconocido que al principio estas cartas resultaron "terriblemente desagradables" y sabe que su obra "ha puesto muy nerviosos a algunos", la escritora está contenta porque es la novela que siempre ha querido escribir y en la que ha puesto toda la intriga psicológica que hacía falta.

Sánchez sostiene que algunos nazis viven sin miedo, tienen sus negocios en España y están integrados, aunque reconoce también que para otros es un horror "tener que cargar con la cruz", por lo que ve normal que les moleste que se hable de ellos.

VIA

jueves, febrero 11

PAULO COELHO- El instante màgico
























(Donald Zolan)


Podemos creer
que todo lo que la vida nos ofrecerà mañana
es repetir lo que hicimos ayer y hoy.
pero, si prestamos atenciòn,
percibiremos que ningùn dìa es igual a otro.
Cada mañana trae una bendiciòn escondida;
una bendiciòn que solo sirve para este dìa
y que no puede guardarse ni desaprovecharse.
Si no usamos ese milagro hoy, se perderà.
Este milagro està en los detalles de lo cotidiano;
es preciso vivir cada minuto
porque allì encontramos la salida
de nuestras confusiones
, la alegrìa de nuestros buenos momentos
,la pista correcta para la decisiòn
que ha de ser tomada.


No podemos dejar nunca
que cada dìa parezca igual al anterior
por que todos los dìas son diferentes.


Presta atenciòn a todos los momentos,
porque la oportunidad,
el "instante màgico" està a nuestro alcance.

COSTAS ALEJANDRO- Aquel beso


"Aquel beso”
Se necesitan, desde siempre.

Se contemplan, deseosos.

Se complementan.

La tierra deja seducirse

sabiendo que él siempre estará allí,

dispuesto a humedecer,

generosamente, sus labios.

A saciar su sed.

Un mar inagotable, dinámico e inquieto.

En devenir constante.
La tierra, la tregua. Lo firme.

Descanso; pausa del mar.

Un mar creciente, la acaricia, besándola.

En franca seducción,

entrecruzan sus pobladas miradas.
Se aferran a la ilusión de ser tan sólo uno.

A fundirse.
Y se aproximan...

- Pueden observarse

los rostros de una mujer (la tierra) y un hombre (el mar) -

TÉCNICA MIXTA EN ACRÍLICO SOBRE MADERA - 60 x 80 CM.




COSTAS ALEJANDRO- La paz y su hora


La Paz y su hora


Es la hora. Es el tiempo.
Agujas que se clavan.
Que se nos clavan.
Que advierten.
Agujas que se ordenan.
Que nos ordenan, imperiosamente,
la conquista de la razón.
Dejar seducirnos
por aquel símbolo de la Paz,
quimérico y utópico, es esencial.
Para que deje de ser intangible…
para convertirse
en una realidad imperecedera.

- Las cuatro agujas
forman el símbolo de la Paz -
TÉCNICA MIXTA EN ACRÍLICO
SOBRE TELA Y MADERA - 50 x 50 cm.